lunes, 7 de julio de 2014

Mitos del arrendamiento

EL UNIVERSAL, lunes 7 de Julio de 2014.– El negocio del financiamiento y arrendamiento se ha convertido en una parte integral de la industria automotriz y ha ganado una fuerte presencia en los mercados emergentes. En el año 1919, General Motors (GM) fue el primer Fabricante de Equipo Original (OEM) por sus siglas en inglés, que comenzó a apoyar sus ventas de automóviles a través de financiamientos.
Desde entonces, el negocio de financiamiento y arrendamiento se ha convertido en una parte esencial de la industria, especialmente en los mercados tradicionales de automóviles.
A continuación destacamos algunos mitos del arrendamiento y lo que en verdad es:

Mito 1: El arrendamiento es más caro que la compra de contado

Al comprar de contado las empresas destinan una importante cantidad de recursos para la compra de activos (unidades). Esta operación tiene un monto de deducción fiscal topado mientras que en el arrendamiento las empresas pagan únicamente sus rentas corrientes lo cual libera recursos a la empresa para que pueda destinarlo a otro tipo de actividades productivas que tengan un mayor retorno para la empresa además de que los pagos mensuales de rentas y servicios son deducibles de impuestos teniendo con esto un doble beneficio financiero para las empresas que rentan en lugar de comprar.

Mito 2: El arrendamiento es diferente al financiamiento bancario

Los bancos exigen alto pago inicial (regularmente entre 10% y hasta 30% del costo del equipo) y tiempo de aprobación de los planes de financiamiento. El arrendamiento ofrece una fuente adicional de capital en la cual no es requerido un pago inicial o anticipo, al rentar con una empresa que no sea banco permite a las empresas dejar sus líneas de crédito para futuras inversiones u obligaciones. Es simple y conveniente, y se asegura de que los clientes tienen los vehículos comerciales, cuando éstos así lo requieran.

Mito 3: El arrendamiento sólo se restringe al costo de los vehículos comerciales

La mayoría de los arrendamientos tradicionales sólo están restringidos por el costo de los vehículos comerciales, pero existen muchos contratos de arrendamiento que también se ocupan del costo de mantenimiento, seguro, y todos los gastos pertinentes. Lo mejor de todo, es que dependiendo del plazo, monto del vehículo y los servicios contratados se puede lograr el 100% de deducción fiscal de las rentas.

Mito 4: Sólo los vehículos industriales nuevos pueden ser arrendados

Tanto autos comerciales nuevos y usados ​​pueden ser arrendados. Si los clientes actualmente poseen un vehículo comercial y desean considerar el arrendamiento, se pueden volver a comprar sus vehículos comerciales y arrendamiento de vuelta. Este acuerdo proporcionará a los clientes un flujo de efectivo adicional para una mejor inversión y desarrollar su capital de trabajo.

Mito 5: Sólo se puede arrendar ciertos tipos de vehículos comerciales

Casi cualquier tipo de vehículo comercial puede ser arrendado. Los clientes saben lo que es mejor para su negocio, por lo que resulta relevante que conozcan la oferta de servicios de arrendamiento tanto a corto como a largo plazo.

Mito 6: El arrendamiento financiero es más benéfico que el arrendamiento puro y además te conviertes en el dueño de los vehículos

El arrendamiento financiero es un instrumento financiero que te permite obtener la posesión de los vehículos realizando pagos mensuales a modo de renta, la gran diferencia se encuentra en el tratamiento contable ya que las rentas no son deducibles de impuestos y solo la parte asociada al interés se puede deducir mientras que en el arrendamiento puro puedes llegar a deducir el 100% del monto de las rentas y los servicios teniendo de esta manera un mayor monto a deducir y por ende un beneficio económico a favor del arrendamiento puro en donde al final también puedes ser dueño del equipo.